Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

FRASES CELEBRES DE HUMBERTO AK’ABAL

Imagen
"Te acercaste sin saberlo Y yo sin sentirlo." "El esfuerzo de olvidar También es poesía." "Las palabras crecen." “Soy dos poetas en una persona.” “El problema de la  traducción Muchas veces restringe algunas Ideas o conceptos que estàn vertidos En los textos”. “La idea es que mi propia gente pueda verse reflejada En mi trabajo, entonces estoy siendo fiel a mí Cultura, es lo que llamo la prueba de fuego.” “Nunca sé que voy a escribir, hay días que No escribo nada y me entra una angustia, Pero cuando de pronto me brota una idea o un sentimiento Y comienzo a darle forma escrita, me siento bien. Mi vida No ha sido fácil. Sin embargo, finalmente puedo sentarme A escribir y eso es realmente un motivo de gran satisfacción.”

VERSOS SENCILLOS DE HUMBERTO AK’ABAL

Imagen
Leyendo escritos de nuestro protagonista, puedo darme cuenta que a cada lector le transmite una gran fascinación por la cultura guatemalteca consiguiéndolo con elementos sencillos, con elementos de  la misma naturaleza, con la vida cotidiana rural. Un fresco contacto con la naturaleza. Un lenguaje coloquial pero muy sutil. Sus metáforas muy inteligentes. Sus temas favoritos, los de nocturnidad. Utiliza la onomatopeya en algunas de sus antologías, que bien se puede utilizar como recurso y herramienta pedagógica puesto que aproximan al niño, al adolescente, al lector a identificarse con la naturaleza, con su país, con su forma de vivir haciendo uso de la imaginación.

ALGUNOS POEMAS RECONOCIDOS DE HUMBERTO AK’ABAL

Imagen
EMBARAZADA “cuando yo estaba embarazada, Esperándote, Sentía muchas ganas de comer tierra, arrancaba pedacitos de adobes Y me los comía…” Esta confesión de mi madre Me desgarró el corazón. Mamé leche de barro Por eso mi piel Es de color de tierra. ANTES Antes, Tan atrás Que el sol ya no recuerda: La tierra era dueña del hombre. Ahora es al revés. SÓLO QUIERO Yo sólo quiero Un poco de atardecer Para platicar con ella, Escondidos detrás de algún árbol Decirle que ya no aguanto más, Que se venga a vivir conmigo Que tengo ganas de echarle una semilla. CHUPIL Q’AQRI’ LUCIÉRNAGAS Las luciérnagas Son estrellas que bajaron del cielo Y las estrellas son luciérnagas Que no pudieron bajar. Apagan y encienden sus ocotíos Para que les duren toda la noche. CAMINANTE Caminé toda la noche Buscando mí sombra. Se había revuelto Con la oscuridad. Utiuuuuu...

OBRAS LITERARIAS DE HUMBERTO AK'ABAL

Imagen
“Si no fuera por la poesía, el mundo ya se habría quedado mudo”, con esta famosa frase, Humberto Ak’abal  se hace forjador, se hace partícipe para que la poesía chapina florezca, salga a flote. Hago mención a sus poemas escritos en lengua k’iche que luego traduce al español, cabe mencionar que varias de sus obras han sido traducidas al inglés, al francés, al portugués, alemán, italiano, hebreo, árabe, escoces, húngaro, estonio. En la actualidad nuestro poeta guatemalteco es muy conocido en Europa y Sudamérica, sus poemas publicados en periódicos y revistas de Guatemala, Centroamérica, México, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia.  El Animalero 1990 primera, segunda y tercera edición Guardián de la caída de agua 1993 primera y segunda edición Hojas del árbol pajarero 1995 Lluvia de luna en la cipresalada 1996 Hojas sólo hojas 1996 Retoño salvaje 1997 Desnuda como la primera vez 1998 primera y segu...

BIOGRAFIA HUMBERTO AK'ABAL

Imagen
La verdad es que, cuando a la juventud en su mayoría se le menciona la palabra poesía, literatura, arte, es ocasión de aburrimiento y apatía. En lo personal, siempre me ha gustado todo lo relacionado al ámbito letrado, máxime cuando se trata de literatura guatemalteca. En esta ocasión abro un espacio para hacer mención de un creador de letras con sabor y olor a montaña, de un literato maya-k’iche, de un célebre escritor nato, de un forjador de literatura y poesía chapina y me refiero a Humberto Ak’abal. Nuestro mencionado escritor nace en Momostenango, Totonicapán, Guatemala, en 1952. Su padre se empeñó en que su hijo estudiara ya que decía: “a quien no sabe escribir su nombre, no le tienen por hombre, sino por bestia de carga”. Humberto deja de estudiar a los doce años y se prepara para hacer un viaje hacia la capital en donde su padre le había encontrado un señor al que servir. Con gran tristeza y melancolía al recordar a su querido Momostenango lo único que le asom...